La siguiente es una historia de las miles que no se escriben. ...Esta si!!! y es lo normal.
Carlitos
Blog de Opinión y noticias del Partido de La Costa - Provincia de Buenos Aries - Argentina - América del Sur
Fotógrafo, Periodista Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Universidad Nacional de La Plata-Extensión La Costa
Comunicado de Prensa
Se abrió la inscripción para todos aquellos Estudiantes Residentes del Partido de
¿Qué se debe presentar para peticionar la beca de vivienda que otorga el Centro?
· Quien sos (datos personales)
· Que vas a estudiar
· En qué localidad del partido de
· Porqué te anotas en esa carrera,
· Cuáles son tus ganas y expectativas de venir a vivir y a estudiar a
· Cómo esta compuesta tu familia,
· Cuál es su situación económica
Dejarnos un numero de teléfono o mail así nosotros nos contactamos con vos para acordar algún día (va a ser entre el 20 y el 30 de diciembre) de encuentro en tu domicilio para poder conocerte y contarte como funciona nuestro Centro (reglamento, cuotas por mes, exigencia académica, entre otros)
Fotógrafo, Periodista Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Universidad Nacional de La Plata-Extensión La Costa
Fotógrafo, Periodista Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Universidad Nacional de La Plata-Extensión La Costa
El encuentro fue un éxito para ambos -público y protagonistas-. Los niños no podían creer que delante de ellos estaban estos genios del dibujo que siguen entreteniendo a muchas generaciones. Fueron tres días con exposiciones y charlas personalizadas. Cada uno de ellos accedió a contar sus proyectos y anécdotas que giran sobre su profesión.
No tenemos siempre el privilegio de contar con este tipo de visitas, Jorge Blanco dibujante de comics y todo el equipo del CEAO -Centro de Enseñanza de Arte y Oficios- lograron darnos con este gusto. Dibujantes y editores se hicieron presente junto a artistas de renombre en el mundo del comic como Rodolfo Migliari -artista local-, Jorge Blanco radicado en La Costa y distinguidos invitados como los que están en el afiche de presentación del evento.
Aquí les dejo los sitios que podrán visitar para conocer más de ellos.
khato: khato.com
Walter Gomez: blasonstudio.com
Rubén Meriggi: thaloseditorial.com.ar














Fotógrafo, Periodista Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Universidad Nacional de La Plata-Extensión La Costa
Fotógrafo, Periodista Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Universidad Nacional de La Plata-Extensión La Costa
Muchas veces me he preguntado si es necesario que los periodistas tengan una formación universitaria. Cuando lo hago, a mi mente llegan las imágenes de esos medios que viven del escándalo en el deporte, en el espectáculo y, sobretodo, en la misma política. Entonces parece contradecirse la necesidad de la profesionalización del periodista, en medio de un canibalismo en el que poco importa el título frente a la palabra fácil, al adjetivo ramplón o la “mermelada” por los “servicios prestados”. Entonces, ¿por qué las entidades educativas universitarias insisten en la enseñanza de esta carrera?
La respuesta no es sencilla. Debe nacer de criterios de la propia educación universitaria, de la consideración científica de nuestra profesión y de las características de su ejercicio.
Partamos de un criterio elemental: Cualquiera puede ser periodista, sin ninguna duda. Desde el corresponsal escolar, hasta el jefe de una oficina de relaciones públicas de alguna entidad pública, o el sobrino del director, el que no tenía trabajo o el abogado que escribe “bonito” y que opina sobre la coyuntura. Cualquiera, cualquiera...
Pero, ¿qué es lo que debe diferenciar al periodista egresado de una universidad de un periodista empírico? Dos aspectos importantísimos que están lejos de quienes de pura casualidad terminaron quitándonos algunos puestos de trabajo: el conocimiento de la técnica y el compromiso ético con nuestra profesión.
El conocimiento de la técnica
¿Cómo empiezan a hacer de periodistas quienes no han estudiado nuestra carrera? Viendo, copiando, por prueba y error, como sea, sin saber qué género o especie escribir, confundiendo la opinión con la información, por último confundiendo al público, malacostrumbrando a la gente, haciendo creer que el papel soporta cualquier cosa. Así las cosas, resulta imposible mejorar.
Las lecciones universitarias que un estudiante recibe a lo largo de diez ciclos académicos marcan una diferencia abismal. Durante este tiempo los jóvenes comienzan a diferenciar los géneros periodísticos, se entrenan en cada una de las especies, progresivamente, desde lo más informativo hasta lo más opinativo, reconociendo sus características particulares y las diferencias entre ellas, sus fases, sus etapas, el por qué de sus etapas, encaminando correctamente su investigación, afinando día a día su redacción, no sólo en la parte lingüística, tan maltratada por algunos, sino en el propio estilo, logrando diferenciar la literatura y el verso florido de la noticia misma.
Más allá de la redacción periodística, los alumnos conocen la tecnología aplicada a las comunicaciones; así, los talleres de cómputo, fotografía, radio y televisión los adentran en el mundo de los medios. Con el dominio de los equipos se amplían las posibilidades laborales y se garantiza una educación diferenciada y progresiva.
Con los estudios universitarios, los egresados pueden no sólo redactar sino producir sus propias revistas, periódicos, programas de radio o televisión, crear proyectos de desarrollo empresarial o participar en la implementación creativa de una oficina de relaciones públicas de manera profesional.
El compromiso ético
Si sólo nos quedáramos con la técnica, seríamos como aquellos “monstruos” que manejan extraordinariamente algo pero que no saben aplicarlo dentro de una circunstancia particular y están a la espera de la directiva, de la indicación del jefe para hacer uso de sus profundos conocimientos en la materia. Es decir, si sólo se enseñara la técnica no desarrollaríamos la creatividad, el ingenio, el talento.
Entonces surgen palabras como “formación”, “integridad”, “humanismo”, “compromiso social” y“responsabilidad”, y como cuando en un cuarto oscuro se abren las cortinas, la concepción de nuestra profesión se visualiza con toda claridad y en su real dimensión. Para ello, están todos los cursos que acompañan al estudiante en su formación deontológica y humanista, logrando que el futuro periodista no sea un copiador o repetidor como el empírico, sino desarrolle su capacidad creativa, entienda los procesos político-sociales, analice el contexto en el que se desarrolla, los antecedentes históricos y las proyecciones para el futuro.
Su sólida formación en valores democráticos, su preocupación en la defensa de los derechos sociales, la defensa de la verdad y la libertad, garantizan su calidad profesional. Una calidad que, en definitiva, opaca a cualquier empírico y que día a día se va imponiendo en los medios de comunicación o las oficinas de imagen institucional de nuestro país.
* Mario A. Urquizo V. es periodista redactor y editor de revistas financieras así como profesor de la Escuela de Periodismo Jaime Bausate y Meza así como de la Universidad Tecnológica del Perú.
Fotógrafo, Periodista Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Universidad Nacional de La Plata-Extensión La Costa
39º Fiesta Nacional de
Lo que es el pueblo se reflejará en la fiesta.
¿Qué se celebra?
Pescar
De ahí
Espectáculos artísticos, exposición de artesanías, Emprecosta, músicos locales e invitados especiales en las calles del pueblo, sobre
Música y asado. Deportes, precios acomodados en hotelería y gastronomía .Rifas y premios. Desfiles institucionales y discursos . Vino de honor Reinas de Fiestas Nacionales Invitadas. Las calles del pueblos son la fiesta. Exposición de vidrieras alegóricas.
Un folclore que los medios de comunicación cubren y destacan.
Visitantes, futuros veraneantes, que durante ese fin de semana verán qué ofrece este pueblo de diferente con respecto a otros centros turísticos.
Están todos avisados e invitados.
Venga y disfrútelo
Domingo 16 de Noviembre de
“CONCURSO A
Valor de
2º $ 3.000
3º $1.000
del 4º al 10º premio artículos de pesca
* presentar permiso de pesca .
Informes e inscripción anticipadas (02257)421-227
casas de Pesca de Mar de Ajó
email : clubpynmardeajo@yahoo.com.ar
Fotógrafo, Periodista Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Universidad Nacional de La Plata-Extensión La Costa
Gracias a los amigos del blog "Liniers así no te queremos"- del que recomiendo que visiten- recibí este pedido que aprovecho no sólo para hacer eco de este mensaje, sino para que de una vez por todas comencemos a trabajar sobre este y muchos temas donde se involucran a nuestros jóvenes.
Fotógrafo, Periodista Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Universidad Nacional de La Plata-Extensión La Costa
En horas de esta tarde, será renovado el titular de la Comisaría 1º de Santa Teresita, Capitán José María Levpuseck por el Capitan Ricardo Oscar García de San Isidro.
Los medios locales salieron a avalar al Capitan Levpuseck que retomó la titularidad de la comisaría 1º el 15 de mayo de este año, ya que había estado por este establecimiento desde el 26/10/2005 al 08/03/2006.
Los comentarios locales a favor son muchos, otros dicen que hay comerciantes de la nocturnidad que no les conviene tener un comisario así, porque "controla demasiado". Otros vecinos sindicaron al poder político y ellos silban y miran para arriba. Lo cierto es que hasta ahora sólo los medios de comunicación se han manifestado a favor del Capitan Levpuseck, por el trabajo que viene realizando. El resto del pueblo, prefiere que cambien al comisario.
En mi opinión no tengo nada contra el nuevo titular, tal vez si con los titulares que manejan las dependencias con mayor jerarquía, permitir que antes de la temporada le modifiquen el grupo de trabajo, es como estar viviendo es una constante nube de ... subordinación política. Insisto, la culpa no es del chancho... estamos a años luz de una planificación o de concretar proyectos a largo plazo. Al menos, sino los hicieron con los anteriores, que el próximo dure unos años y que el pueblo deje de comprar "cuentos electorales", si es que queremos que el Partido de La Costa cambie de verdad.
Esta nota es atemporal, vale tanto 20 años antes que 20 después. Sino me cree, viaje fuera del Partido de La Costa y se hallará con algo similar -Por favor hágase un tiempo y lea el mito, aquí le dejé el link-.al mito de la caverna de Platón
Fotógrafo, Periodista Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Universidad Nacional de La Plata-Extensión La Costa
Fotógrafo, Periodista Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Universidad Nacional de La Plata-Extensión La Costa


Arquitecto Robeto Novoa -mentor del encuentro- junto al Lic. Juan María Ruiz Romero.
Ing. Aeronáutico, Román Herrero Besange/miembro de AENA -Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea
Dr. Vicente Granados Cabezas, Lic. en Ciencias políticas, Económicas y Comerciales de la Universidad de Santiago de Compostela -ESPAÑA-.
Daniel Frana, Subsecretario de Fortalecimiento Institucional de Rafaela -Santa Fé- Moderador de las mesas de trabajo y conclusiones."Cuentan con todo el equipamiento a su disposición..." comentó el Lic. Vicente Granados Cabezas refiréndose a las playas.
"La verdad es que buscamos por Internet Partido de La Costa y no encontramos a nivel mundial que exista, sólo tienen partipación local y en materia de turismo hay que abrirse al mundo..." expresó el Ing. Roman Herrero Besange, haciendo referencia a la importancia de establecer al Partido de La Costa como una marca.
"Recordemos que España fue "el patito feo" del turismo europeo" -mencionó el Arq. Roberto Novoa - "...y hoy son una potencia turísticamente".
Con la sabiduría de estos disertantes de lujo que convocó Roberto Novoa -quien gestionó el proyecto de este Seminario Internacional de Turismo en el Partido de La Costa desde frebrero de este año- al escuchar nuestras propuestas, emprendieron su viaje de regreso, satisfechos por el encuentro y motivados a seguir trabajando sobre este desafío que aquí recién comienza. No hemos tenido buenos gestores de turismo y tiene sus costos. Recorrer el interior del país y ubicar el Partido de La Costa, sin dar una extensa clase de geografía, es casi imposible.
Tal vez con el tiempo comencemos a tomar este lugar como una opción lugar turística relevante y no sólo de veraneo. Que ampliemos la oferta a otros sectores que no sólo sean Capital Federal y conurbano bonaerense. Entre las palabras claves que escuché en el Seminario fue: "no cuenten cuantos turistas vienen a La Costa, sino cuanto dinero dejan". Fundamental para mejorar la oferta. Siempre se jactaron desde el municipio, que el Partido de La Costa es el 2º lugar turístico por donde pasa más gente, sin embargo después de la temporada no queda mucho dinero. Y tiene mucho que ver, las distintas promociones y el método con el que la dirección de Turismo Municipal costera se viene manejando hasta el momento.
No es una tarea sencilla, ni tampoco hay que cargar las tintas sobre el estado local. También es necesario contar con una concientización colectiva en la región -inclusive- para preparar el lugar como una verdadera oferta turística. Tiene que ver con los servicios de atención al turista y al cliente. Con la planificación urbanística, con el desarrollo de productos locales, con generar promociones y atraer turistas durante todo el año. Aquí contamos con pescadores artesanales con basta experiencia en el manejo de contingentes de aficionados a este deporte. Por nombrar algunos componentes.
A los disertantes y españoles que tan generosamente donaron su tiempo para compartir sus experiencias, gracias. Muchas gracias al Arq. Roberto Novoa, a la Universidad Atlántida Argentina por permitirnos a aquellos interesados en la materia de desarrollo turístico, tener la posibilidad de ver esa pequeña luz al final final del túnel, llamada esperanza. Esa que se tiene dentro a cada uno de nosotros, aquellos que soñamos con un Partido de La Costa diferente, como una alternativa de turismo refinado, que la gente pueda venir, volver y contar que aquí se descanza, se disfruta y se divierte. Y que sus amigos y vecinos merecen venir al Partido de La Costa. Este Seminario es un buen punto de partida.
Más información detallada sobre el Seminario la encontrará en DIARIO DE LA COSTA.
Fotógrafo, Periodista Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Universidad Nacional de La Plata-Extensión La Costa
Fotógrafo, Periodista Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Universidad Nacional de La Plata-Extensión La Costa
Es lamentable que por un capricho gremial, tengan que pagar las consecuencias los niños. Que hoy son niños y mañana serán hombres con pocos días de alfabetización en su haber. El crecimiento personal del ser humano está en la información que recibe a diario y en cada momento. No sólo de alimento se nutre el cuerpo sino que también es imprescindible complementar el crecimiento del niño con educación. Para mantener una salud mental en condiciones óptimas.
Nada de esto ocurre con nuestros niños, que pagarán sin haberlo querido en el futuro, cuando las horas de estudios irrecuperables pesen sobre el pobre conocimiento adquirido. Hay metodologías que llenan un amplio abanico de opciones, antes que recurrir a presionar a los gobiernos a través de los niños, en este caso alumnos.
Pero esto es Argentina, todo se tapa y se justifica. Como hay pocas industrias, el negocio de los sindicatos genera buenos réditos económicos. ¿Cómo repudiar esta actitud, que dista mucho de enseñar algo bueno? ¿Cómo repudiar a las personas que se proponen a través de los paro ininterrumpidos y bastantes seguidos, lograr beneficios personales? ¿Acaso no cuenta el niño que se queda sin aprender? ...Parece que no, ni para los maestros que hacen paro -algunos por convicción y muchos por obligación- ni para los padres que no hacemos nada por impedir esta batalla sin igual. Total queda en la historia del día, pero no sabemos ver los problemas del futuro.
Siento mucha vergüenza personal, cuando veo a personas grandes con un guardapolvo puesto, peleando contra policías, un ejemplo patético y síntoma de mediocridad latinoamericana, la de Chavez o Fidel. Violencia sin escrúpulos sobre los "suyos", porque así lo sienten este tipo de personas, sienten que los alumnos les pertenecen para su ambición personal y los dictadores que su pueblo les pertenece para sostener una locura.Repudio este tipo de metodologías, estos malos ejemplos de luchas devenidas en batallas con intereses mesquinos y repudio a sus cómplices.
Ariel Fontana
DNI 14.784.659
Fotógrafo, Periodista Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Universidad Nacional de La Plata-Extensión La Costa

Sobre el centro informático que observó dentro de la institución destacó el método con el que se llevan los papeles con las cuentas claras sobre los gastos y el uso del dinero que envió Nación a través del Ministerio a cargo de Alicia Kirchner. Agregó que es la única manera de trabajar políticamente, llevar a cabo los proyectos presentados y actuar de forma transparente con el uso de los fondos.

Acompañada por Diego Liñan -asesor del consejal Leban- la directora de Acción Social de Navarro Angélica Sgro, recorrió distintos medios y lugares para difundir el propósito de su paso por La Costa. "Tal vez en Navarro estamos acostumbrados a un trato más directo con los funcionarios de primera línea y no nos importa el color político, sino los proyectos que hay que llevar a cabo" comentó Angélica, un tanto desconcertada por el trato indiferente que recibió desde el municipio de La Costa.
Angélica Sgro, junto a colaboradores trabajan en este proyecto ambicioso desde El Municipio de Navarro, en el Plan de Niñez y Adolescencia de la Provincia de Buenos Aires
La presidente de AMEPS - "Rosita" Mendoza - le ofreció un espacio de promoción gratuita dentro de microempresarios, para que Navarro cuente con un Stand y allí puedan desarrollar la publicidad de ese municipio bonaerense y lograr un intercambio cultural y comercial entre ambas comunas. La directora de Acción Social agradeció en nombre del intendente comunal ALFREDO CASTELLARI.
Después de compartir una charla amena entre mates, café y alfajores la invitación fue recíproca y queda pendiente la visita de integrantes de microempresarios para fortalecer vínculos comunales.
Fotógrafo, Periodista Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Universidad Nacional de La Plata-Extensión La Costa