Mostrando entradas con la etiqueta OMS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OMS. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de noviembre de 2022

Hablemos del suicidio: dialoguemos sobre esta problemática en La Costa


     Cuando uno menciona el diálogo, debe tener claro que se trata de un proceso de escucha atenta y habla, el resultado debe ser un nuevo aprendizaje, una reflexión, un intercambio de pareceres con un sentido constructivo. El dialogo es la herramienta principal si queremos abordar la conducta suicida. Como primera instancia nos apoyaremos en tres pilares fundamentales, para este tipo de estrategias: La prevención, la promoción y la postvención.

Desde la perspectiva de la prevención, debemos enfocarnos directamente en la problemática como un fenómeno global que arroja resultados de una muerte por causas de suicidio cada 40 segundos (Reporte de la Organización Mundial de la Salud, 2018). Y por cada suicidio consumado, aproximadamente unas 20 personas han intentado suicidarse) OMS, 2014). Más del 79% de los suicidios se produjeron en países con ingresos bajos y medianos. Y si ponemos el ojo en nuestra comunidad del Partido de La Costa, en un lapso menor a 60 días, han ocurrido unos 8 casos entre suicidios consumados e intentos concretos.

Los números, sólo sirven para la prensa, las estadísticas y algún proyecto posible de presentación ante quienes aún no han tomado conciencia cierta de esta realidad silenciada. Una problemática social, que desde la sola mención de la palabra suicidio, conlleva una carga estigmatizada. Al parecer, hablar del suicidio es hablar de la muerte. Le agregaría, después de haberme especializado como periodista en la prevención de esta conducta, que hablar del suicidio es hablar de la vida. Y no tengo la menor duda, hasta puedo aseverar, que dialogar es mejor que hablar. Porque en el diálogo está lo fundamental del tratamiento preventivo de esta conducta que es: la escucha atenta.

Desde ya que nunca vamos a poder hablar ni de fórmulas, ni de recetas “mágicas” que den con un 100% con resultados positivos, pero si podemos decir que se puede reducir considerablemente el índice de suicidios consumados. Tanto el diálogo, como la aplicación del protocolo del suicidio LRAMP (Linehan Risk and Management Protocol), forman parte del programa del tratamiento de la Terapia Dialéctico Conductual (DBT, por sus siglas en inglés), que sirven para evaluar el riesgo suicida.

Este protocolo, LRAMP y una línea telefónica de tres dígitos fue aprobado por ordenanza con el número 5054/2022. El mismo fue presentado a la comisión de salud del Concejo Deliberante del Partido de La Costa, por profesionales dedicados a esta problemática interdisciplinaria. Lic. Ambrueso, Roxana; Lic. Fuentes, María Laura; Lic. Galinelli, Romina; Lic. Moya, Soledad y Prof. Fontana, Ariel. La ordenanza fue aprobada y hoy se encuentra en un cajón esperando que el Intendente Cristian Cardozo, se ponga en sintonía con esta problemática.

Brevemente les explicaré en qué consiste el objeto de esta ordenanza y es proporcionar una línea telefónica para que las personas en situación de crisis, que necesitan llamar, comunicarse, contarse con alguien para hablar de su problema y también esta línea se utiliza para avisar sobre alguna situación. Aquella persona, considerada como “el primer respondiente”, será un personal capacitado con el protocolo LRAMP, para evaluador el riesgo. Como si se tratase del sistema de TRIAGE, que encontramos hoy en los hospitales. La persona que estará atendiendo esa línea podrá detectar, disuadir y derivar a la persona en situación de crisis, a un profesional de Salud Mental que estará de guardia las 24 hs, de forma permanente. Pero si este proyecto sigue dentro de un cajón luego de ser aprobado y de vencido el tiempo para vetarlo, nada podremos avanzar. Y es la Secretaría de Salud, quien debe estar en el despacho del Intendente pidiéndole que active el protocolo. Sobre todo, en un lugar en donde se han registrado muchas muertes por suicidio.

La prevención

Debemos estar preparados para la prevención. Desde todas las perspectivas posibles. El papel de los medios de comunicación -hoy eclipsados por las redes sociales-, es fundamental para la comunidad. El suicidio es un tema que debe tratarse en los medios locales y que se dialogue con la comunidad. Que el tema del suicidio no se trate desde la noticia policial, porque el suicidio no es un delito. Tampoco es recomendable exponer los detalles del método utilizado, con conjeturas que mencionan las posibles causas. Los mitos desde hace siglos, siguen vigentes y dañan un tejido social vulnerado por este tipo de creencias. El suicidio es un fenómeno global determinado por la OMS y es multifactorial, en el que todos estamos implicados. Desde las políticas Públicas en primer lugar, le siguen las decisiones políticas: fundamentales en ésta y en tantas otras problemáticas sociales. Generar espacios dedicados a estas temáticas son fundamentales, allí familiares de casos consumados, sobrevivientes a los intentos de suicidio, son quienes más empatizan emocionalmente sobre la conducta suicida. Muchos adolescentes, hoy demandan ser escuchados con atención, sin juzgamientos, con respeto y con responsabilidad. Desde sus hogares, desde los espacios que hoy habitan estos jóvenes en las escuelas.

Hoy las redes sociales operan dentro de una sociedad, con exposiciones constantes y permanentes del quehacer mundano. Por qué no aprovechar las redes sociales, como esta función social, para promover los factores protectores que pondrán a salvo muchas vidas o al menos estarán colaborando con estrategias que rompan con esta realidad silenciada. El silencio es uno de los principales factores de riesgo y si a esta situación le sumamos, que este silencio es provocado por el mito, de que hablar del suicidio es producir más ánimo a llevarlo a cabo, no vamos por buen camino. Está comprobado que, por el contrario, preguntarle a una persona que se encuentra en un estado crítico, si por su cabeza pasa el hecho de suicidarse, el hablar del tema, ha dado como resultado, disminuir la ansiedad y repensar la muerte como una alternativa a terminar con tanto sufrimiento.

            Es muy importante crear espacios de charlas debates y de diálogos sobre el suicidio, para entender la necesidad que tiene una persona de ser escuchada y no ser juzgada. Los medios de comunicación con periodistas capacitados y responsables, deberían ser la punta de lanza, en la creación de estos conversatorios. En donde intervienen sobrevivientes, profesionales de Salud Mental y de comunicación social. Siguiendo por personal policial y del ámbito jurídico en donde muchas veces la burocracia pasa a ser un factor de riesgo. Tenemos una ley nacional para la prevención del suicidio, que es la 27.130; la que recomiendo leer detenidamente, ya que es un texto corto con un contenido de mucho criterio sobre la prevención del suicidio.  Por último, tenemos también, una ordenanza municipal 5054/2022, pero de nada sirve, guardada en un cajón.

Ariel Fontana, periodista y profesor de comunicación social -FPyCS-UNLP-.        

 

miércoles, 31 de agosto de 2022

Partido de La Costa: Protocolo de Prevención al Suicidio

    Ayer a las 11:30 hs, en el HCD de La Costa. el equipo de Neuro Costa y los concejales de la Comisión N°5 de SALUD, DESARROLLO SOCIAL, Y ECONOMIA POPULAR, nos reunimos para tratar el proyecto que aborda esta problemática social desde la perspectiva de SALUD MENTAL: “Protocolo de actuación para la prevención y atención de la conducta suicida”.

 Permanecimos reunidos por un lapso de una hora y media en donde se presentó parte del proyecto, que consta de un protocolo de actuación para la prevención y atención de la conducta suicida en el Partido de La Costa. Allí se presentaron datos estadísticos que proporciona la Organización Mundial de la Salud, en la Argentina y en la provincia de Buenos Aires, que nos dicen que, en el mundo, cada 40 segundos, muere una persona por esta causa.


Más allá de ser datos alarmantes, en el Partido de La Costa, no contamos con una atención primaria, tampoco con datos precisos de la cantidad de suicidios, ni de intentos y mucho menos la detección de la ideación suicida. Esta reunión fue muy productiva no sólo por la participación de toda una comisión que se sumó a escucharnos y a aportar con el trabajo legislativo a que el proyecto se lleve a cabo. En la reunión se proyectó un power point, que fue mostrando el proceso y el desarrollo de un protocolo de actuación -que, si bien tiene una matriz internacional, necesita –como en el resto del mundo, adecuarse a su contexto sociocultural-, en donde consta de una atención en línea local, de personal capacitado para intervención inmediata, ante una emergencia. Luego se procederá a poner a disposición de un profesional de Salud Mental a la persona que requiere atención. La puesta en marcha de este protocolo de prevención y actuación, permite visibilizar este tipo de problemática, a través de la intervención, de la educación y la formación comunitaria para poder actuar como primeros intervinientes en este tipo de situaciones. Y así poder prevenir un desenlace fatal, en la contención de la persona, que está pasando por una situación crítica. Desde el equipo de Neuro Costa, valoramos el sentido común de todos los Concejales presentes en la reunión de comisión, que también participaron con sus aportes, enriqueciendo el proyecto a través del diálogo y reflexiones sobre la temática. Quedamos en un próximo encuentro, para darle forma de Ordenanza al proyecto y así poder ponerlo en función en el Partido de La Costa. Hasta donde tenemos conocimiento, este proyecto lidera su aplicación en la República Argentina.

La reunión se realizó con los Concejales de la Comisión N° 5 que preside Mónica Correa de Juntos por el Cambio (JxC) y que la conforman a su vez, Evangelina Cordone de Juntos (J), Fernanda Gauna Frente de Todos (FdT), Martín Poustis (FdT), Andrés Bertolot (J), Yamila Coppola (J) y Pablo Bonet (FdT) y el equipo de Neuro Costa, conformado por la Lic. Roxana Ambrueso, Lic. Soledad Moya, Lic.Romina Galinelli, Lic. María Laura Fuentes y Prof. Ariel Fontana.

lunes, 23 de mayo de 2022

Partido de La Costa: Ciclos de Charlas sobre el SUICIDO

    El viernes pasado, comenzamos con un ciclos de charlas comunitarias dialogando sobre el suicidio. Organizada por un grupo  de profesionales de Salud mental y Comunicación Social especializado en el área. Las Licenciadas en Psicología Roxana Ambrueso, Maria Laura Fuentes, Soledad Moya y el Profesor en Comunicación Social Ariel Fontana, forman parte del staff de NEURO COSTA, que realiza charlas itinerantes sobre el suicidio.


    La primera charla se realizó en las instalaciones de la organización NEURO COSTA, en calle 57 Nº 757 de Mar del Tuyú, y fue a las 18:30 del viernes. Con un público atento a escuchar y hablar. En esta oportunidad se desarrolló el tema de los mitos, por el cual es muy interesante conocer, entender que los mitos, además de ser mitos, son antiguas creencias que una comunidad sostiene con el tiempo y que no nos permiten enfocarnos en el tema con responsabilidad. Y el SUICIDIO es algo serio que debe ponerse en la agenda de las organizaciones, en los medios masivos de comunicación y en los espacios pedagógicos. 

    Este trabajo nace desde una demanda implícita y que en la actualidad se sigue hablando desde la distancia, también podríamos decir que desde el ostracismo, el silencio ha sido su mejor aliado. La cifras que arrojan tanto la OMS - Organización Mundial de la Salud- y la OPS -La Organización Panamericana de la Salud-, son muy fuertes. En edades tempranas y en adultos  mayores, son las cifras más altas de tasa de suicidios. Los escenarios sociales son variados, desde el confinamiento en la pandemia, hasta lugares de encierros, cómo las Unidades penitenciarias, hasta los anuncios por redes sociales y otras situaciones provocadas por la depresión y trastornos de ansiedad entre otros. 

    Lo cierto es que del suicidio no se habla, ni en los medios, ni en las redes sociales a menos que una persona se haya quitado la vida con métodos de ahorcamiento, ingesta de plaguicidas o por armas de fuego. Sólo interesa saber cuantos años tenía, el por qué  de la decisión, desatándose un sinfín de conjeturas. El hecho es publicado en la sección policiales y de allí pasa a judiciales. Cuando el suicidio es un tema de salud mental, de una persona que rara vez se quita la vida en su primer intento. Por el contrario, pidió ayuda, pasó por más de un intento y no consiguió que lo escucharan, que lo atendieran. Nuestro sistema de salud mental está en plena decadencia desde hace unas décadas. No hay inversión para el trabajo de más profesionales. Las áreas designadas por el Estado son precarias y con mucha ausencia del personal.

    Este ciclo de charlas a la comunidad NEURO COSTA, tiene como objetivo construir espacios de diálogo, para ocuparse de este tema en la comunidad costera, para recolectar datos sobre casos de  intentos de suicidios, contención a familiares que viene sufriendo esta problemática y poder darles las herramientas necesarios para reducir, a través de la prevención, la tasa de suicidios en nuestra comunidad. Hoy los indicadores de la provincia de Buenos Aires, da una persona por día que se suicida.

    Cada charla está programada para despertar un interés responsable y respetuoso, con otro de los objetivos coyunturales: Concientizar, psicoeducar y preparar a las personas para una escucha atenta y así poder "DETECTAR, DISUADIR, DERIVAR". 

    El suicidio es una problemática social, en donde se necesita mucha contención, muchos recursos y sobre todo HABLAR del tema. Las primeras charlas son sobre los mitos y protocolos que uno debe  tener en cuenta. Así como hoy, si encontramos una persona herida en la calle, no la tocamos e inmediatamente llamamos al 911, el suicidio tiene sus protocolos  desde el momento de evitar un intento. Si logramos hablar con esa persona, tal vez desista de su ideación suicida y la cambie por una opción mejor. 



sábado, 30 de mayo de 2020

Nos quieren quebrar la pluma


 Nota– Ariel Fontana

A menos de una semana de conmemorarse otro aniversario del Día del Periodista, me sigo haciendo cada año más preguntas, como cualquiera en su profesión, con ganas de seguir aprendiendo y poder
dar un mejor servicio para la comunidad y para los que vivimos inmersos en el mundo de las incertidumbres que causalmente nunca se acaban.

En este contexto de cuarentena tenemos, por un lado, dos nuevas definiciones o quizás las más significativas que son las Fake News y la Infodemia. Por el otro, la lucha por combatirlas, que es tan necesaria como luchar contra el covid-19. Como si compitieran entre sí, para ver quien causa más daños colaterales sobre la sociedad. Nos encontramos ante una encrucijada inevitable: dejar lo viejo e implementar lo nuevo. Dentro de este grupo ponemos un sinnúmero de situaciones, desde las costumbres, la salud, la comunicación: el vínculo, el trabajo, la economía, pensar en un plan de contingencia. Metafóricamente hablando, estamos dentro de un edificio que se está derrumbando, cuando tenemos proyectado uno nuevo. En donde debemos dirimir si el tiempo lo utilizamos para apuntalar el viejo edificio, que se nos está viniendo encima o utilizamos ese tiempo en la construcción del nuevo. A su vez sabemos que no debemos apuntalar desde adentro por es peligroso y no tendría mucho sentido en sostener algo que se está derrumbando. Hay que salir en dirección de planificar y construir, lo nuevo. Y lo debemos hacer entre todos. Es una lucha en la que nos vamos a salvar y lo hacemos entre todos, nosotros.Comencemos por las Fake News. El mejor anticuerpo es el pensamiento crítico, sin dudas. Las fake news penetran el tejido social y producen mucho daño. Tiene que ver en cómo las diferentes publicaciones se reproducen y no como se producen. Es tanta la información que recibimos a diario -segundo a segundo- que leer mucho “es aburrido”, ni hablar de tratar un tema, conversarlo, lograr conclusiones, debatirlo, exponer diferentes puntos de vista. Estas noticias entran en cada uno de nosotros por el título y por la imagen, el contenido con suerte será leído por muy pocos. Entonces a ese título y/o imagen, lo volvemos a reproducir con nuestra impronta, pareces y datos recogidos al voleo, como quien diría. Así penetran las fake news en nuestra vida social, sin discusión.
Estudios realizados por el MIT -Massachusetts Institute of Tecnology- dieron como resultado, que las noticias falsas tienen un 70% más de difusión que las verdaderas. Debido a la novedad y a la sorpresa que causan. El impacto que produce en nuestras emociones, la indignación que provocan estas falsas noticias, no nos da el tiempo de verificar el autor, las fuentes confiables o si otros medios publicaron algo similar. Pero lo que si hacemos demasiado rápido es reenviarlas por cuantas redes sociales hay disponibles. Jonathan Haid, Psicólogo, concluye en uno de sus análisis que “No buscamos la verdad, sino reafirmarnos”. Tratando de acomodar nuestras opiniones en esa dirección.
Lo mismo sucede con la Infodemia, a tal punto que la OMS ha publicado artículos referidos a la cantidad de noticias sobre el covid-19 sin chequear, sin tener el sostén argumentativo científico. Al igual que las fake News, han producido mucho daño en la desinformación. Inclusive una disputa por la información entre los grandes medios de comunicación mundiales y el periodismo científico que nutre a las revistas de renombre en el mundo académico.
En este panorama que vivimos a diario ¿Podremos encontrar una solución? La respuesta siempre será relativa y aprovecho a trazar un paralelismo contextualizado con la pandemia. Y comienzo con una pregunta de sentido común ¿El covid-19 viene a contagiarnos a nosotros? ¿O el virus nos infecta cuando nos exponemos ante él? Entonces ¿No creen que sucede lo mismo con las Fake News y con la Infodemia? Que nos afectan, cada vez que le damos difusión de la manera más nociva, como lo estamos haciendo a diario. Podemos reducir los riesgos si, cuestionamos el origen de una nota o una noticia, si nos detenemos a leer todo el artículo, quien lo escribe, de que fuentes confiables se basa, si nos inquietamos por entender, si razonamos sobre ese tema, conversando con otros, si nos cuestionarnos la información que recibimos y compartimos. En muchas ocasiones consumimos información desde la individualidad y así como la recibimos la reenviamos, sin tener en cuenta que podemos propagar un daño.
Nos quieren quebrar la pluma, dice el título y hay una clara intencionalidad con quien promovemos el pensamiento crítico y no un sello de “confirmación” puesto urgente sobre una información para que salga al ruedo, sin ser pensada, sin ser cuestionada. Hoy podría decir sin sonrojarme, que el periodismo se está mimetizando con los opinólogos en red, con aquel que desde su celular o Tablet escribe lo que se le ocurre. Así funciona esta herramienta digital que llamamos internet y que es en donde nos encontramos todos, escribiendo, reenviando, produciendo y reproduciendo. Pero no es la responsable de cuidarnos a cada uno de nosotros, ni mucho menos nos tiene en cuenta como seres humanos, sino como una parte a ser usada por un algoritmo que se encargará de proveernos lo que creemos que necesitamos. ¿Qué tiempo utiliza un usuario en internet para poner unas pocas palabras en su cuenta y cuanto es el tiempo que utiliza un periodista para hacer una producción, cuidar las formas, la responsabilidad, su trabajo de años, su compromiso con la palabra y su comunidad?
Han logrado apartarnos de los artículos que cuestionan situaciones que operan en favor de ellos y no de la comunidad. Reemplazando artículos con producción periodística, por frases cortas inventadas para que “corran” rápidamente, para que no se piensen. Siempre dependerá de nosotros, recibir una buena información, de construir ciudadanos comprometidos con el futuro. Un futuro que nos contemple a todos, que lo justo sostenga la igualdad. Nosotros podemos.  

viernes, 15 de mayo de 2020

The Lancet publicó: Un clamor por un liderazgo global ético

La inequidad en salud durante la pandemia de COVID-19: un clamor por un liderazgo global ético

Publicado: 15 de mayo de 2020

Artículo: The Lancet

Los informes generalizados sobre el impacto desproporcionado de la pandemia de COVID-19 entre comunidades ya vulnerables en todo el mundo, desde la ciudad de Nueva York hasta Nueva Orleans y Chicago, hasta las impactantes imágenes de cuerpos que yacen en las calles de Ecuador, representan un preludio del impacto en los países de bajos ingresos. y países de ingresos medios, que albergan a más del 80% de la población mundial. Las personas desfavorecidas tienen un mayor riesgo de infección y muerte por COVID-19, y tienen menos acceso a la atención debido a los sistemas que tratan la salud como una mercancía y no como un derecho humano. Además, la mayoría de los sistemas de salud no están preparados para manejar una pandemia de esta magnitud. Los abrumados sistemas europeos y estadounidenses son recordatorios ominosos de los desafíos que enfrentan los países pobres.
A pesar de los actos de solidaridad generalizados, somos testigos de la acumulación desmesurada por parte de los países ricos y de los intentos de muchos de extraer ganancias de la crisis. El acaparamiento y la especulación deberían condenarse en los términos y medidas más estrictos a nivel mundial para garantizar el acceso equitativo a los países con menos recursos.
El 21 de abril de 2020, presentamos una carta abierta a la ONU pidiendo un liderazgo ético global para mitigar la injusta carga adicional de salud y socioeconómica de esta pandemia en las poblaciones desfavorecidas. Propusimos crear un Grupo de trabajo multisectorial sobre la equidad en la salud mundial, ubicado dentro de la OMS, encargado de tomar las medidas necesarias para una respuesta integral y centrada en la equidad. Este grupo de trabajo desarrollaría estrategias para una asignación justa de recursos; incluyendo legislación para activar la producción coordinada y el acceso a diagnósticos genéricos de calidad, medicamentos, vacunas, suministros y equipos, aboliendo cualquier patente relacionada con la pandemia. También respaldaría el desarrollo de recomendaciones mejoradas sobre preparación y respuesta para nuestras poblaciones más vulnerables, y estrategias de descontinuación seguras y personalizadas. Adicionalmente,
La carta abierta a la ONU ha sido firmada por más de 120 entidades diversas, que representan a más de 5 millones de profesionales de la salud pública, científicos, académicos, profesionales de la salud y defensores, incluida la Federación Mundial de Asociaciones de Salud Pública, la Alianza Latinoamericana para Global Health, InterAcademy Partnership, World Federation of Critical Care Nurses y American Academy of Pediatrics. La carta también ha sido respaldada por ex jefes de estado y ministros, así como por una serie de defensores del derecho a la salud de más de 50 países y un amplio espectro de culturas, contextos e ideologías, haciendo eco de la petición de una respuesta equitativa. a la pandemia.
No declaramos intereses en competencia. David Chiriboga es ex ministro de Salud de Ecuador y ex presidente pro tempore del Consejo de Ministros de Salud de América del SurPaulo Buss es miembro de pleno derecho de la Academia Nacional de Medicina de BrasilRocío Sáenz Madrigal es presidente de la Alianza Latinoamericana para la Salud Global y ex Ministro de Salud de Costa RicaLaetitia Charmaine Rispel es presidente de la Federación Mundial de Asociaciones de Salud PúblicaJuan garay

Información del artículo


Historia de publicaciones

Publicado: 15 de mayo de 2020

Identificación

Derechos de autor

© 2020 Elsevier Ltd. Todos los derechos reservados.



ScienceDirect