Aviso Alférez Sobral se unió a la homenaje sobre la Reafirmación de la Soberanía de las Islas Malvinas Argentinas
El 10 de Junio de 2014, nos visitó por nuestras Costas el Aviso Alférez Sobral, en el acto sobre la Reafirmación de la Soberanía de las Islas Malvinas Argentinas. La cita fue en el Partido de La Costa, en la Localidad de Aguas Verdes.
El Capitán de Navío Diego Martín Moro, mencionó unas palabras en tierra, en la plaza de Aguas Verdes, en donde se encuentra el monumento de héroes de Malvinas. Allí destacó la participación del Soldado Marinero 1º Héctor Dufrechou, oriundo del Partido de La Costa, en donde narró la historia que lo convirtió en héroe de Malvinas. Horas más tarde, el Intendente local Juan Pablo de Jesús, subía a bordo del buque Aviso Alfedrez Sobral que estaba anclado cerca de las Costas. Allí fue recibido por el Comandante Capitán de Corbeta Daniel Eduardo Giudicilos y la tripulación.
En una breve recorrida por el buque, se conocieron las historias de esta nave insignia de la guerra de Malvinas. Permaneció allí hasta el día siguiente, que tomó su rumbo a la ciudad portuaria de Rosario en la provincia de Santa Fé.
foto: Alberto Smith, Comandante Capitán de Corbeta Daniel Eduardo Giudici y Juan Pablo de Jesús, Intendente Partido de La Costa.
foto: nuevo puente del Buque Alférez Sobral, el anterior se encuentra en un museo, después de ser bombardeado por misiles.
Historias Sobre este buque de la Armada Argentina: Aviso Alférz Sobral en este link.
Otra breve reseña de su actuación en la guerra de Malvinas
Aviso ARA “Alférez Sobral” (A-9) en la Guerra de las Malvinas (1982)
El ARA “Alférez Sobral” (A-9) es un Aviso tipo ATA, ex USS ATA-187 “Salish” de laUS Navy. Incorporado a la Armada Argentina en febrero de 1972, su construcción data de 1944.
El 27 de marzo de 1982 se encontraba en su apostadero de la Base Naval Puerto Belgrano (BNPB), cuando su comandante, el Capitán de Corbeta Sergio Raúl Gómez Roca recibió la orden de alistar el buque y zarpar de inmediato. El 2 de abril, día de la recuperación de las Islas Malvinas, lo sorprendió en Río Gallegos a la espera de órdenes.
El 11 de abril llegó la orden de trasladarse a Puerto Deseado para efectuar un reabastecimiento y afrontar su nueva misión: ocupar posiciones al oeste de lasMalvinas para efectuar tareas de búsqueda y rescate de pilotos derribados y/o náufragos, junto a su gemelo, el aviso ARA “Comandante Somellera” (A-10). El 17 de abril llegaron a la posición asignada por la superioridad.
El 1º de mayo a las 17:30 hs., día de inicio de las hostilidades en territorio malvinense, un bombardero liviano B-62 “Canberra” de la FAA integrante de una escuadrilla que se dirigía a bombardear a las fuerzas inglesas que iniciaron el ataque a las islas, fue abatido aproximadamente a 100 millas marinas al norte de Malvinas. Un misil AIM-9L “Sidewinder” lanzado desde el Sea Harrier (ZX451 del 801º Escuadrón)comandado por el Teniente Alan Curtis, alcanzó al Canberra (B-110 del Grupo 2 de Bombardeo) tripulado por el piloto, Teniente Eduardo de Ibañez y el navegador,Primer Teniente Mario González.
Dado que los pilotos de los otros “Canberra” de la escuadrilla informaron que vieron la eyección de sus compañeros, el ARA “Alférez Sobral” recibió la orden de salir en su auxilio y rescatarlos. Con mar gruesa, casi sin visibilidad y con una preocupante falla en el sistema de timón navegaron toda la noche del 1º y el día, del 2 de mayo hacia el lugar donde había sido derribado el avión.
Por la tarde de ese mismo día se recibió la tremenda y triste noticia del torpedeamiento del Crucero ARA “General Belgrano”. Esa misma mañana habían sido advertidos sobre la presencia de un Grupo de Tareas británico compuesto por un portaaviones y entre seis y ocho buques de guerra operando cerca de la zona a la cual se dirigían. Todo hacía presagiar lo peor.
EN LA MIRA DE LOS BRITÁNICOS
Cerca de las 22:00 hs. el “Sobral” inició la búsqueda de los pilotos eyectados sin resultados. Poco después fue sobrevolado por un helicóptero británico Sea King (ZA129 del 826º Escuadrón) proveniente del Portaaviones HMS “Hermes”, que había detectado un pequeño eco de superficie en su radar y procedía a su identificación con aparatos de visión nocturna. El Capitán Gómez Roca ordenó cubrir los puestos de combate y apagar las luces.
Ordenó también invertir el rumbo de la nave para, recibiendo el fuerte oleaje por popa, lograr estabilizarla y facilitar la tarea de los artilleros. Después de 40 minutos interminables de tensa vigilia se detectó la presencia de un helicóptero y se lo repelió con fuego de las armas de a bordo: el cañón de 40 mm y las ametralladoras de 20 mm.
Minutos después desde el puente de señales, informaron que se avistaban luces por la banda de estribor, las que un primer momento se creyó que eran bengalas disparadas por los pilotos buscados. No tardaron en darse en cuenta que en realidad se trataba demisiles que se dirigían hacia ellos.
Eran dos misiles Aire-Superficie “Sea Skua” lanzados por un helicóptero “Lynx” (XZ242 del 815º Escuadrón) embarcado en el Destructor Tipo 42 HMS “Coventry”. El primer misil alcanzó una lancha de salvamento del “Sobral” ubicada en la banda de estribor, mientras que el segundo sobrevoló el buque perdiéndose en la oscuridad de la noche. El resultado del ataque: una lancha de salvamento destruida, el sistema de comunicaciones inutilizado y los tres operadores de la ametralladora de 20 mm de estribor heridos, además del segundo comandante Sergio Bazán con una esquirla en su pierna izquierda. Se disparó hacia el lugar de dónde habían surgido los misiles pero fue imposible obtener resultados positivos (la visibilidad era nula, los artilleros sólo contaban con su vista para identificar a sus blancos y los británicos efectuaban sus lanzamientos a prudencial distancia de la nave). Luego de la inspección de daños se constató que éstos no afectaban la seguridad y navegabilidad del buque, aunque por los destrozos causados en antenas y equipos de comunicaciones se encontrabanincomunicados.

Previendo que un segundo ataque sería inminente y que no era posible combatir eficazmente al enemigo con los medios disponibles, el Capitán Gómez Roca ordenó desalojar las cubiertas superiores y los sectores más expuestos (para proteger a la mayor parte de su tripulación), quedando él y los tripulantes indispensables para conducir el buque, en el puente de mando.
Veinte minutos después se produjo el segundo y mortífero ataque. Esta vez el encargado de disparar los misiles “Sea Skua” fue el “Lynx” (XZ247 del 815º Escuadrón) perteneciente al Destructor Tipo 42 HMS “Glasgow”. Uno de los misiles impactó de lleno en el puente, destruyéndolo por completo y causando que el palo de proa cayera. El fuego y el humo se extendieron por todo el sector de proa. Elsegundo misil habría errado afortunadamente para los desdichados tripulantes del“Sobral” su blanco.
El Comandante y todos los que estaban junto a él en el puente murieron, por lo que el segundo comandante asumió la responsabilidad de conducir la nave.

Para tornar más dramática la situación el sistema de timón se averió por lo que no era posible maniobrar el buque, y se ordenó detener las máquinas, mientras se combatía el incendio a bordo. Las balsas salvavidas autoinflables quedaron inservibles por las esquirlas recibidas. Se perdieron las cartas y elementos de navegación y no había comunicación posible para pedir ayuda. Desde los recursos humanos habían perdido la vida ocho hombres (incluído el Comandante) y otros ocho estaban heridos.
Los helicópteros ingleses regresaron a sus buques con el firme convencimiento de haber hundido por lo menso dos Avisos argentinos: el ARA “Alférez Sobral” y ARA “Comodoro Somellera”, ya que por el desplazamiento del buque los ataques se efectuaron en posiciones distintas.

DE REGRESO AL CONTINENTE
Después de un tiempo, en el que se logró controlar el fuego y reparar el timón, se tomó la decisión de retomar la marcha, teniendo como destino dos alternativas posibles: Malvinas o el Continente. La primera opción ofrecía una travesía más corta pero peligrosa, la segunda era mucho más larga pero menos riesgosa (al menos en cuanto a toparse con elementos británicos)
El Teniente de Navío Sergio Bazán tomó la decisión de emprender la travesía hacia el Continente. Como guía, dado que faltaban elementos de navegación y cartas náuticas, se tomó la dirección de las olas que venían del norte. Como otras referencias se hizo uso de brújulas terrestres (en poder del equipo de desembarco) y de la “rosa” rescatada del compás magnético que había resultado destruido durante el ataque. No se podía contar con la observación de las estrellas y constelaciones, dado que el cielo permanecía completamente cubierto.
Un tercer ataque, que los tripulantes daban por descontado, finalmente no se produjo.Todo el personal con excepción de lo vigías permaneció bajo cubierta. En el interior del buque la situación no era la mejor: en proa la energía estaba cortada y el agua para apagar el incendio había mojado todo, no había calefacción ni comida caliente. Tiempo después se improvisó un comando en proa encargado de dar las órdenes al timonel, ubicado en el timón de emergencias de sala de máquinas.
Ese mismo día en un acto de patriotismo y temple, en medio de las condiciones más adversas, el Teniente Juan Carlos Casal y otros tres tripulantes pidieron permiso para retirar la Bandera de Guerra del “Sobral” guardada en el cofre (con la precipitación de los acontecimientos al momento del combate ondeaba un pabellón de uso diario) e izarla en la pluma de popa (el palo mayor de proa había caído y con ello la enseña patria)
El 4 de mayo se sintonizó con una radio portátil común una emisora uruguaya, que informaba que el Aviso “ARA Alférez Sobral” había sido hundido, lo que causó gran desazón en la tripulación. También supieron por esta misma fuente del rescate a los sobrevivientes del ARA Gral. Belgrano y el hundimiento del Destructor británico HMS “Sheffield” que se recibió con cierto sabor a revancha.
Durante la noche de ese mismo día se desató un incendio originado en el cableado del sistema de timón, que puso en peligro a todo el buque. Se pudo dominar pero a expensas de haber agotado los extinguidores y la espuma. Se decidió para las máquinas una vez más para aislar lo más posible el cableado, ya que no tendrían chance de combatir
un nuevo foco ígneo a bordo.
El 5 de mayo por la mañana, avistaron la costa continental, pero desconociendo a que altura de la misma estaban. Aún así se decidió un derrotero hacia el norte. Al mediodía se divisó un punto en el cielo y se lanzaron bengalas de señales. Era un helicóptero de la Fuerza Aérea Argentina (FAA), que se aproximó al buque y evacuó al herido que se encontraba en más grave estado.
Tiempo después un avión de la FAA los guió mediante vuelos rasantes, al encuentro del BDT ARA “Cabo de San Antonio”, del Destructor ARA “Comodoro Py” y delGuardacostas GC-77 "Golfo San Matías" de la PNA. Al pasar frente al BDT latripulación formó en puestos con honores y como contrapartida se recibió idéntico saludo, en un acto tremendamente emotivo. Se procedió luego al transbordo de los heridos y el resto terminó la travesía hasta arribar al nunca mejor llamado Puerto Deseado.

RENACIENDO COMO EL AVE FÉNIX
Increíblemente el veterano Aviso argentino sobrevivió al ataque de cuatro misiles aires-superficie, dos de los cuales dieron impactaron en su estructura. Seguramente en los anales de la historia naval dificilmente se de un caso semejante.
Apenas quince días después, el 20 de mayo, efectuadas las refacciones imprescindibles que consistieron en la remoción del deshecho puente y la improvisación de otro, y habiéndose despedido a los camaradas muertos en acción, el ARA “Alférez Sobral” zarpó hacia la Base Naval Puerto Belgrano (BNPB) donde arribó el día 23.
Allí fue sometido a las reparaciones necesarias con el fin de reintegrarlo al servicio activo lo más rápidamente posible. Pero la magnitud de las averías y la total reconstrucción de su superestructura hizo que recién estuviera listo en septiembre(algo más de dos meses después de finalizada la guerra). En octubre el remozado Aviso ARA “Alférez Sobral” se encontraba de nuevo en operaciones en la zona austral, con la misma dotación superviviente de los sucesos relatados, renaciendo de sus cenizas como el Ave Fénix.
Listado de los héroes del ARA “Alférez Sobral” (A-9) que dieron su vida por laPatria...
Capitán de Corbeta Sergio Raúl GÓMEZ ROCA
Guardiamarina Claudio OLIVIERI
Cabo Principal Mario Orlando ALANCAY
Cabo Segundo Sergio Rubén MEDINA
Cabo Segundo Elvio Daniel TONINA
Cabo Segundo Ernesto Rubén DEL MONTE
Marinero 1º Héctor DUFRECHOU
Conscripto Roberto D'ERRICO
Fuente: http://patrullerasargentinas.blogspot.com.ar/2009/07/aviso-ara-alferez-sobral-9-en-la-guerra.html