
aaaaAlgunos medios de comunicación lo pusieron segundo en el podio electoral local. Hubo políticos que incitaron a votar en blanco como modo de protesta.
(1) Profesor de Derecho Constitucional de la UBA/ fvlonigro@fibertel.com.ar
Blog de Opinión y noticias del Partido de La Costa - Provincia de Buenos Aries - Argentina - América del Sur
Quedó inaugurada la primera etapa de la obra para el establecimiento educativo bilingüe del Círculo Italiano en
“Coparon la red hace tiempo, pero también causan grandes polémicas ¿Apropiación de la red o una herramienta más? ¿Nuevo periodismo o muchas opiniones que le quitan fortaleza?”
Los hay de todo tipo y tamaño, atractivos y aburridos, científicos y hogareños ¿Cuál quiere? Ese está, ponga el nombre del objeto en el buscador y le aparecerán en fracción de segundos. Estos link no son recomendaciones, sólo tienen la función práctica para esta nota –usted es el que elige-: En Ambulancia del orto se reirá un poco, pero si quiere puede imitar esta versión vecinal, o algo de periodismo a la que te criaste y así podríamos estar visitando millones de páginas.
De todas maneras, nos encontramos parados ante algo nuevo que no se si llamarle revolución o re-evolución, es algo nuevo. Tal vez el mal hábito diario de recibir un ininterrumpido bombardeo de noticias –sumada la de los weblogs- hace que tengamos poco tiempo para elaborar, reflexionar, editar y procesar todo la información que recibimos. Habría que consultar a algún experto si no se trata de una nueva adicción. Cuanta más información recibo, más quiero ¿Para qué?
Y luego cuando uno encuentra un artículo como éste que dice:
"Son sitios de Internet que han ganado poderío en los últimos tiempos. La renuncia de prestigiosos periodistas norteamericanos a raíz de denuncias publicadas en sus páginas provoca interrogantes: ¿se trata de una nueva forma de periodismo? ¿Con qué límites éticos se maneja?”
y otra vez nos preguntaremos ¿Sirven o no los weblogs?
Sugiero dejar pasar un buen tiempo para dar respuestas a interrogantes prematuros y no dejar de lado el ejercicio de contrastar la información con las fuentes que uno considere necesarias.
"Yo controlo la seguridad desde aquí!"
(Foto: Ariel Fontana para AF-notinet)
Siempre será: “El cuento de la buena pipa” o si prefiere “El teléfono descompuesto”. La Ley de Seguridad Pública nº 12.154 (Julio 1998) propone un sistema de participación comunitaria desde los Foros de Seguridad. Que son espacios de poder de la ciudadanía, que a su vez, integran el Sistema de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires y son la base del sistema de participación comunitaria. Hasta aquí tenemos la ley que los creó y cuál es el espacio asignado. Así está escrito en el cuaderno de capacitación editado por la Subsecretaría de Participación Comunitaria.
Hablar de Seguridad, no es tan sencillo como uno piensa o imagina, por el contrario se trata de algo más complejo y por nombrar algunos elementos a considerar tenemos problemáticas políticas, psicosociales, culturales, históricas y económicas, por mencionar algunas, desde lo personal hasta lo comunal. De allí es que sin la participación comunitaria no pueden funcionar los foros y menos cuando encontramos dentro de estos espacios vecinales del Partido de La Costa, dos o tres personas que toman decisiones sobre algo tan complejo. Tampoco hay que cargar rápidamente las tintas sobre esas personas, sin antes preguntarse: ¿Trabajan solos porque quieren o porque gran parte de la comunidad no se involucra?. Ahora si la respuesta la escucha de una radio o le hacen escuchar una grabación de la noche anterior que hubo una reunión de gritos y contrapuntos que no le dejan nada a nadie, seguro seguirá sin entender nada.
En el principio de la nota dice “Espacio de poder de la ciudadanía”, ese lugar es suyo, no es del Estado, ni de los políticos, ni de los medios, es suyo. No permita que nadie se lo invada. Que no le cuenten de fuera y que los que están adentro lo dejen participar, porque ese lugar es suyo. Si usted es de los que se queda en su casa calentito y se lleva de cuentos, al menos sienta un poquito de vergüenza cuando opine sin saber y sin haber estado involucrado.
Si cuando fue a una reunión de foros de seguridad y se pasó tres horas escuchando lo mismo sin hallar solución alguna… ¿Qué espera? Si ese espacio es suyo, pare la reunión y proponga algo mejor.
Los miembros del foro, no son ni actúan de policías ni echan a ningún funcionario, para ello están los organismos competentes. Ni Sheriff, ni dueños de ningún foro, sólo evalúan el funcionamiento y las actividades de la policía de la provincia y seguridad privada. Informan y asesoran a los vecinos en todo lo atinente a la seguridad pública, entre otras funciones semejantes. Que la policía sienta que el control es un factor de complemento para su función y no un enemigo que está al acecho de su carrera. Un policía que es corrupto, primero dejó de ser policía. Luego, exista o no un foro de seguridad, la justicia se encargará de su caso.
Sin la participación comunitaria, el foro que se desarrolla en un espacio de debate sobre seguridad, estará vació y abierto a personajes inescrupulosos que sacarán provecho del lugar actuando monárquicamente o le regalará un guión para algunas radios que de una grabación hacen sus programas sin esfuerzo.
La lucha por construir una comunidad se hace desde varios frentes, con propuestas en vez de protestas, tomando el compromiso de la actuación en el rol de protagonistas y no de meros espectadores.
Desde el poder ciudadano también se le puede sugerir al Ministro de Seguridad que las demandas sociales de la comunidad del Partido de La Costa, no encuentran soluciones desde su actuación política.
Dominique Wolton-Sociólogo
Director de Investigaciones, Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) FRANCIA
Abrió el certamen hablando de la importancia del periodismo en la Democracia
Charles R. Eisendrath
Director, Knight-Wallace Fellows, University of Michigan, United State
"La capacitación de los periodistas es la herramienta con la que podrán defender la calidad y la credibilidad de la prensa escrita"
En el basural no tenemos diferencias entre residuos domiciliarios y los patológicos que deberían provenir de clínicas y hospitales
Tome nota: www.blogger.com , desde este sitio de Internet usted puede publicar lo que desee, eso si, no se despoje de la ética, la moral y la cordura. Millones de personas en el mundo podrán leer sus comentarios y/o noticias sin que lo condicionen por unas monedas. Es más sencillo de lo que usted cree. Hoy Internet le da la posibilidad de ser libre.La libertad de prensa, de empresa, de expresión, de opinión sin censura previa y publicable existe
“La Facultad nos debe dar un título, por el tiempo que llevamos trabajando como periodistas”(¿?)
"(...)y no hacer como algunos dirigentes justicialistas que se dispersaron a conformar frentes o partidos políticos son los que sin duda atentan contra la unidad total del peronismo”.
Todos los datos que están en esta nota, son comprobables.Las amantes contentas con sus casas nuevas, total están limpias, cuanto más basura tiren, más engorda la billetera –que antigüedad, “La tarjetera”-.